Gobierno

Unidad De Medida Y Actualización Aprobada Por Los Diputados, Va Al Senado

El dictamen que reforma la Constitución constitucional en materia de desindexación del salario mínimo que prevé la creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) fue aprobado en la Cámara de Diputados. El senado exhorta a la CONASAMI a esperar el resultado del trabajo legislativo.


El Senado exhorta a la CONASAMI para que espere el resultado del trabajo legislativo. (foto Jorge Nava)

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Constitución para
desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta, base, medida o referencia
económica en leyes federales, estatales y del Distrito Federal, y crea una
nueva unidad de cuenta. Con esto el dictamen se turna al Senado para su
análisis y eventual ratificación. Se trata de la primera medida para
establecer políticas de recuperación del poder adquisitivo de los salarios
mínimos, resarciendo gradualmente la pérdida acumulada de más del 70 por
ciento por más de 30 años.

El decreto otorgó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la
facultad de establecer el valor de la UMA, aplicando el procedimiento previsto
en el régimen transitorio, el cual toma como base la inflación, a través del
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El artículo 26 de la
Constitución establecerá que las obligaciones y supuestos previstos en los
distintos ordenamientos jurídicos federales, estatales, del Distrito Federal,
incluyendo las disposiciones jurídicas que emanen de éstos se denominen en la
UMA y se deberán solventar pagando su equivalente en moneda nacional.

Por su parte el Senado turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social la
proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos (CONASAMI) para que espere el resultado del trabajo
legislativo referente a la dictaminación de la iniciativa que crea la UMA para
determinar el salario mínimo del año 2015.

Lo destacado

A continuación le presentamos algunos puntos relevantes sobre el dictamen de
reforma aprobado por los diputados.

  1. Fue aprobado por mayoría con 372 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.
  2. Se modificaron los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución.
  3. Basado en iniciativas presentadas por el Ejecutivo y diputados del PAN, PRD, MC y PT.
  4. La UMA, sustituye al salario mínimo como unidad de cuenta.
  5. El valor inicial diario de la UMA será equivalente al del salario mínimo vigente diario para el área geográfica A o B, según el caso.
  6. Posteriormente el valor de la UMA será actualizado por el INEGI tomando como base la inflación registrada en el INPC.
  7. La entrada en vigor de la reforma será el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
  8. Se otorga plazo de 1 año a partir de la entrada en vigor de la reforma, para que autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales realicen adecuaciones a sus leyes para desvincular el salario mínimo.
  9. En lo referente a vivienda, la UMA evitará que los saldos en pesos de créditos con base en el salario mínimo, se actualicen a una tasa mayor a la inflación.
  10. En el Senado se propuso punto de acuerdo para exhortar a la CONASAMI para que espere el resultado del trabajo legislativo.
Con información de

Cámara de diputados, Senado de la República

Destacado en hacendaria.com

Finanzas

Conozca la app Afore Móvil, le mostramos la información necesaria para conocer esta nueva herramienta que le permite administrar su Afore de manera más fácil. ¿Qué se puede hacer en Afore Móvil? ¿Cuáles son sus beneficios? Obtenga estas respuestas y más.

Empresa

Al iniciar un nuevo negocio, es importante tomar en cuenta los aspectos que van a determinar el esquema fiscal más adecuado de acuerdo a las circunstancias en que se lleve a cabo.

Empresa

Cuando se trata de emprender, muchos prefieren hacerlo como personas físicas principalmente porque serán los únicos propietarios del negocio. Pero si el proyecto requiere de la participación de uno o más socios, también es posible hacerlo como persona física.

Fiscal

Recopilamos algunos datos de interés para personas físicas que podría tener en cuenta al momento de presentar su declaración de impuestos.
Lo último en SubastaSAT
Casa habitación con local comercial

Casa habitación con local comercial

$726,667.00

Avalúo:  $1,090,000.00

Bien mueble Pantalla Plana

Bien mueble Pantalla Plana

$753.00

Avalúo:  $1,130.00

MONITOR HP LV1911

MONITOR HP LV1911

$400.00

Avalúo:  $600.00

Inmueble (160.00 m2)

Inmueble (160.00 m2)

$565,267.00

Avalúo:  $847,900.00

IMPRESORA EPSON L3110

IMPRESORA EPSON L3110

$1,467.00

Avalúo:  $2,200.00

MONITOR SAMSUNG B1930N

MONITOR SAMSUNG B1930N

$467.00

Avalúo:  $700.00

Le puede interesar...

96x96

Emilio Lozoya: De Qué Se Le Acusa y Porqué

El Fiscalía General de la República (FGR) consiguió varias órdenes de aprehensión en contra de quien fuera director de Pemex en la pasada administración federal.
gobierno 29/05    
96x96

¿Vuelven Las REPECOS? El PAN Cree Que Existe Esa Posibilidad

El inhabilitado Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) vuelve a ser tema de discusión en la Cámara de Diputados, ya que circula una iniciativa de reforma presentada por el Partido Acción Nacional que busca revivirlo en el 2016.
gobierno 20/09    
96x96

Diputados Buscan Que Estancias Infantiles No Paguen Impuestos

La Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, exentar de obligaciones fiscales a las estancias infantiles.
gobierno 01/04