El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se pronunció a favor del dictamen fiscal para todo tipo de empresas y no solo para aquellas que tengan ingresos gravables superiores a 100 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior.
Como resultado de los recientes cambios en material fiscal, a partir del
ejercicio que terminará el 31 de diciembre de 2014, ahora sólo pueden optar al
dictamen los sujetos que tengan ingresos gravables superiores a 100 millones
de pesos en el ejercicio inmediato anterior, activos superiores a 79 millones
de pesos, o un mínimo de trescientos empleados en cada mes en el último
ejercicio fiscal inmediato anterior, dejando desprotegidos a los demás
contribuyentes, que pudieran ser aquellos con estructuras administrativas
menos robustas, informa el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El dictamen fiscal es una herramienta útil para contribuyentes y la
limitación a la que fue objeto tiene varias desventajas entre las que destaca
el hecho de que deja en situación desigual a contribuyentes con ingresos
inferiores a 100 millones de pesos y además es una medida que puede generar
desempleo ya que entre otras cosas es un requisito para la participación en
las licitaciones públicas, de manera que ahora este tipo de licitaciones son
exclusivamente para empresas grandes.
Entre las conclusiones en este tema, se destaca que la información y los datos
señalados en el dictamen fiscal demuestran que es una herramienta valiosa
que ayuda a la autoridad fiscalizadora y al contribuyente a tener certeza y
confianza de que un profesional independiente, experto en la materia y
reconocido por la autoridad fiscal, ha revisado los registros contables y
declaraciones de impuestos y determinado que el contribuyente ha cumplido
adecuadamente sus obligaciones fiscales a partir de la información financiera
preparada de acuerdo con la normatividad contable aplicable.
IMCP