El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dió a conocer el día de hoy la composición del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013 con base en los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI).
Tomando como base los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) que registra las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dió a conocer el día de hoy cómo se compuso el PIB en el año 2013.
Fueron las Sociedades no Financieras, es decir empresas y organizaciones productivas las que produjeron la mayor parte del PIB durante el 2013 al aportar 48.8 por ciento, seguidas de los hogares quienes aportaron el 33.4 por ciento. En menor medida lo hicieron el gobierno y el sector financiero con 9.3 y 3.6 por ciento respectivamente y por último las instituciones sin fines de lucro, que produjeron el 1 por ciento del PIB.
En lo relativo al endeudamiento, fueron las Sociedades no Financieras quienes más se endeudaron en 2013, de igual forma se reveló que los hogares gastaron en promedio menos recursos de los que disponían durante ese mismo año. También se informó que quienes pagaron más por concepto de remuneraciones por salarios fueron las empresas con el 41.3 por ciento y el gobierno con 33.4.
El desempeño del sector financiero en cuanto a aportaciones en relación al PIB revela que se colocaron prestamos equivalentes al 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto y el aporte en remuneraciones a asalariados fue equivalente al 3.3 por ciento, sólo por encima de las instituciones sin fines de lucro en este apartado.
INEGI